23 Jul. 2023

Desde octubre de 2022, EDAI Sant Martí ha iniciado un grupo terapéutico con cinco niñas y niños con un diagnóstico de TEA y un nivel de afectación severa.

Esta iniciativa fue pensada para niñas y niños que ya habían realizado terapia individual previamente, habían mostrado alguna mejora y luego se habían estancado. Consideramos que este tipo de grupo es una buena forma de revitalizar dinámicas repetitivas y presentar nuevos desafíos a los niños y niñas que ya habían estado en terapia individual durante un cierto tiempo.

En las sesiones grupales, asisten un psicólogo y una psicóloga/psicomotricista, quienes se reúnen con los niños/as tres veces al mes, y una cuarta sesión, también en formato grupal, se lleva a cabo con los padres.

Con los niños/as, trabajamos para fomentar la vinculación, la relación y la interacción, con el objetivo de que se conecten más con su entorno para que puedan sentir la necesidad de compartir momentos de relación y juego entre ellos y con las terapeutas. También queremos potenciar sus habilidades de relación y comunicación social, lo que implica que en este momento del trabajo puedan comenzar a expresar sus deseos y necesidades. Creemos que la dinámica grupal puede ayudarles a ampliar sus intereses y capacidades de exploración, y consideramos que trabajar en la sala de psicomotricidad en este formato también favorece el aumento de la conciencia de su propio cuerpo y del peligro.

Después de unos meses de sesiones, hemos observado que ha habido cierta mejora en sus habilidades de regulación emocional y conductual en un contexto poco controlable y que este aspecto también les ayuda a tolerar mejor la frustración y aceptar límites.

Con el trabajo en el grupo de padres, queremos ofrecer un espacio donde compartir preguntas, dudas e inquietudes generales e intentamos que sea también un espacio para reflexionar conjuntamente sobre la crianza y la organización de situaciones cotidianas. Aunque está pensado para ser un espacio que favorezca las capacidades de mentalización de los padres para acercarlos a las dificultades y necesidades de sus hijos e hijas, también valoramos que uno de los aspectos fundamentales es la importancia de poder confrontarse con otras personas que saben que entenderán lo que explican de forma vivencial y personal.

Volver a las noticias